Ya lo decía Philip Kotler, reconocido en todo el mundo como la mayor autoridad mundial y “padre” del Marketing moderno:
Si usted no es una marca, es una mercancía.
En la actualidad, el concepto de marca personal se hace más necesario que nunca. Cuando son muchos los seres humanos que disponen del mismo grado de formación, experiencia o aspiraciones, las personas tienden a ser vistas como números iguales. Por ello, para lograr que un individuo se promocione, debe diferenciarse y mostrarse de modo distinto, único e irrepetible.
Las grandes compañías deben promocionar sus productos para ganar presencia respecto a las marcas blancas, quienes unifican los méritos de los productos y los hacen homogéneos. Del mismo modo, los profesionales que quieran distinguirse para aumentar el valor de su trabajo o contribución profesional deben construir, promocionar, comunicar y proteger su marca personal.
Éstos son los pasos que sugiere seguir Andrés Pérez Ortega, experto en branding personal, para crear una marca propia:
- Definir los objetivos profesionales.
- Disponer de una estrategia y concretar un entorno que nos posicione.
- Contar con un elemento diferencial.
- Generar empatía.
- Darse a conocer a través de conferencias, teniendo presencia en medios de comunicación, o mediante nuevos canales como las redes sociales.
En este video Pérez Ortega lo explica a la perfección:
http://www.youtube.com/watch?list=FL8wQ5isOoYDRzky7RK6xVRQ&v=Kw2s-zhV7ng#t=21
Si defines tus objetivos, el producto que ofreces, delimitas tu entorno, generas confianza y consigues hacerte visible, dispones de las características necesarias para hacerte un hueco en el mercado.